miércoles, 26 de enero de 2022

GRP (PARTICIPACIÓN GRUPAL) 2DO AÑO SECCIÓN: A, B, C y D (II MOMENTO) PROF JOSE FUENTES

 

ACTIVIDAD N° 1  DE  GRP  DE 2DO AÑO SECCIÓN: A, B, C y D (II MOMENTO)

PROFESOR: JOSÉ FUENTES

TEMA: COMPONENTES DE UN CPU

 

1) INVESTIGAR LOS COMPONENTES O PARTES DE UN CPU. DIBUJA CADA UNO DE SUS COMPONENTES Y AL LADO LA DEFINICIÓN Y SU FUNCIÓN.

 2) REALIZAR (CREAR O DISEÑAR) UNA SOPA DE LETRA.

NOTA: LAS ACTIVIDADES SE ENTREGARAN EN FISICO (HECHA A MANO, PUEDEN SER EN HOJA O EN CUADERNO) EL DIA QUE LE FUE ASIGNADO POR EL PROFESOR. ES NECESARIO QUE IDENTIFIQUEN LAS ACTIVIDADES CON: NOMBRE, APELLIDO, AÑO Y SECCIÓN. GRACIAS

  

ACTIVIDAD N° 2  DE  GRP  DE 2DO AÑO SECCIÓN: A, B, C y D (II MOMENTO)

PROFESOR: JOSÉ FUENTES

TEMA: SISTEMA OPERATIVO

 1) RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

a) ¿QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO?                            

b) INVESTIGA LAS ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO

c) ¿QUÉ ES UN HARDWARE Y SUS APLICACIONES?                           

d) ¿QUÉ ES UN SOFTWARE Y SUS APLICACIONES?

e) ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE UN SISTEMA  OPERATIVO?                                 

 2) DIBUJA UN SISTEMA OPERATIVO.   

 NOTA: LAS ACTIVIDADES SE ENTREGARAN EN FISICO (HECHA A MANO, PUEDEN SER EN HOJA O EN CUADERNO) EL DIA QUE LE FUE ASIGNADO POR EL PROFESOR. ES NECESARIO QUE IDENTIFIQUEN LAS ACTIVIDADES CON: NOMBRE, APELLIDO, AÑO Y SECCIÓN. GRACIAS.


            ACTIVIDAD N° 3  DE  GRP  DE 2DO AÑO SECCIÓN: A, B, C y D (II MOMENTO)

PROFESOR: JOSÉ FUENTES

TEMA: RECURSOS INFORMATICOS

1) RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

a) ¿QUÉ SON RECURSOS INFORMATICOS?                             

b) ¿QUÉ SON RECURSOS TELEMÁTICOS?

c) ¿QUÉ ES UN ORDENADOR?                           

2) CLASIFICA LOS TIPOS DE SOFTWARE SEGÚN SU APLICACIÓN.

3) ¿QUÉ ES UN DISPOSITIVO PERIFÉRICO DE UNA COMPUTADORA Y DE UN EJEMPLO.

NOTA: LAS ACTIVIDADES SE ENTREGARAN EN FISICO (HECHA A MANO, PUEDEN SER EN HOJA O EN CUADERNO) EL DIA QUE LE FUE ASIGNADO POR EL PROFESOR. ES NECESARIO QUE IDENTIFIQUEN LAS ACTIVIDADES CON: NOMBRE, APELLIDO, AÑO Y SECCIÓN. GRACIAS

 

MATEMÁTICA 2do AÑO Sección “C” (II MOMENTO) PROF. JOSE FUENTES

ACTIVIDAD N° 1 DE MATEMÁTICA DE 2do AÑO  “C” (II MOMENTO)

PROFESOR: JOSÉ FUENTES

TEMA: REPRESENTACIÓN GRAFÍCA DE LOS NÚMEROS ENTEROS

 

1) INVESTIGAR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS CON SU RESPECTIVOS EJEMPLOS.

a) Definir números enteros             b) Definir números naturales

c) Definir números racionales        d) ¿Qué son representaciones gráficas?

e) ¿Qué es un plano cartesiano?    f) ¿Qué es una recta?

g) ¿Qué es un valor absoluto?        h) ¿Qué es un numero?

 

2) INVESTIGAR SOBRE LA LEY DE LOS SIGNOS CON SUS RESPECTIVOS EJEMPLOS.

 

3) REPRESENTAR GRAFICAMENTE EN LA RECTA REAL LOS SIGUIENTES NÚMEROS  E INDICA SU VALOR ABSOLUTO.

DADOS LOS NÚMEROS: - 7, 3, 0, - 2, 1, 8, - 5, 4.

 

4) REPRESENTA EN EL PLANO CARTESIANO LOS SIGUIENTES NÚMEROS E  INDIQUE QUE FIGURA FORMA.

a) ( 2, 6)         b) (- 5, 4)      c) (- 3, - 4)     d) ( 3, - 2)

 

NOTA: LAS ACTIVIDADES SE ENTREGARAN EN FISICO (HECHA A MANO, PUEDEN SER EN HOJA O EN CUADERNO) EL DIA QUE LE FUE ASIGNADO POR EL PROFESOR. ES NECESARIO QUE IDENTIFIQUEN LAS ACTIVIDADES CON: NOMBRE, APELLIDO, AÑO Y SECCIÓN. GRACIAS 


ACTIVIDAD N° 2 DE MATEMÁTICA DE 2do AÑO  “C” (II MOMENTO)

PROFESOR: JOSÉ FUENTES

TEMA: OPERACIONES COMBINADAS

1) INVESTIGAR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS CON SU RESPECTIVOS EJEMPLOS.

a) ¿Qué son propiedades matemáticas?

b) ¿Qué es la propiedad conmutativa?

c) ¿Qué es la propiedad asociativa?       

d) ¿Qué es la propiedad distributiva?

e) ¿Qué es el elemento neutro?   

g) ¿Cuál es el elemento neutro en la suma, resta, multiplicación y división?       

2) COMPLETAR LOS EJERCICIOS APLICANDO CADA UNA DE LAS PROPIEDADES BÁSICAS E IDENTIFICAR A QUE PROPIEDAD SE REFIERE.

a) 12 + 36 = 36 + ___                        Propiedad =

b) (25 +  ____  ) + 8 = 25 + (3 + 8)    Propiedad =

c) 5 +  _____   = 17 + 5                     Propiedad =

d) ( ____  + ____ ) + 9 = 7 + (8 + 9)  Propiedad =

e) ____ . (15 + 3) = 4 . 15 + 4 .3        Propiedad =

f) 7 + ____ = 7                                   Propiedad =

g) 5  . ____  + ____ . 1 = 5 + 6          Propiedad =

h) 8 / ____  + _____  / 1 = 8 + 8       Propiedad =

 

3) RESUELVE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS APLICANDO LAS PROPIEDADES BÁSICAS.

a) 8 . (3 . 5) =          b) 18 + 7 =          c) (15 + 20) + 10 =          d) 16 + (4 + 5) =

e) 25 + 0 =               f) 25 + 6 – 9 =

 

NOTA: LAS ACTIVIDADES SE ENTREGARAN EN FISICO (HECHA A MANO, PUEDEN SER EN HOJA O EN CUADERNO) EL DIA QUE LE FUE ASIGNADO POR EL PROFESOR. ES NECESARIO QUE IDENTIFIQUEN LAS ACTIVIDADES CON: NOMBRE, APELLIDO, AÑO Y SECCIÓN. GRACIAS


ACTIVIDAD N° 3 DE MATEMÁTICA DE 2do AÑO “ C” (II MOMENTO)

PROFESOR: JOSÉ FUENTES

TEMA: PROPIEDADES DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS

 

1) INVESTIGAR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS CON SU RESPECTIVOS EJEMPLOS.

a) ¿Qué es adición?    b) ¿Qué es sustracción?

c) ¿Qué es multiplicación?        d) ¿Qué es división?

e) ¿Qué son operaciones combinadas?        f) ¿Qué son paréntesis?

2) REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN SOBRE OPERACIONES COMBINADAS.

3) REALIZAR LAS SIGUIENTES OPERACIONES COMBINADAS.

a) 2 + (8 x 3 – 6) + 4 x 5 – (28 / 2) / 2 + 16 =       

b) 12 x 3 + 25 – ( 8 x 9) – 17 + (47 – 32) =    

c) 4 + (31 – 12) + (48 – 36) + 45 – 17 =   

d) 6 + 6 x 4 + (65 – 42) + 6 x 3 =

 

NOTA: LAS ACTIVIDADES SE ENTREGARAN EN FISICO (HECHA A MANO, PUEDEN SER EN HOJA O EN CUADERNO) EL DIA QUE LE FUE ASIGNADO POR EL PROFESOR. ES NECESARIO QUE IDENTIFIQUEN LAS ACTIVIDADES CON: NOMBRE, APELLIDO, AÑO Y SECCIÓN. GRACIAS

 


FÍSICA DE 3er AÑO SECCIÓN: A, B, C, y D (II MOMENTO) PROF. JOSE FUENTES

 

ACTIVIDAD N° 1 DE FÍSICA DE 3er AÑO SECCIÓN: A, B, C, y D (II MOMENTO)

PROFESOR: JOSÉ FUENTES

TEMA: CONVERSIONES DE UNIDADES DE MEDIDAS

 

1) INVESTIGAR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS CON SU RESPECTIVO EJEMPLO.

a) ¿Qué es medida?                              b) ¿Qué es magnitud?

c) ¿Qué es longitud?                             d) ¿Cuáles es tiempo?

e) ¿Qué es masa?                                   f) ¿Qué es unidad?

g) ¿Qué es cantidad?                             h) ¿Qué son magnitudes escalares?

i) ¿Qué son magnitudes vectoriales?    j) ¿Qué es velocidad?

 

2) REPRESENTA LAS MAGNITUDES CON SUS RESPECTIVAS UNIDADES DE MEDIDAS.

 

3) REALIZAR LAS SIGUIENTES CONVERSIONES DE UNIDADES DE MEDIDA.

a) 546 m a dam                      b) 4 km a cm

c) 45 min a seg                      d) 4 litros a dl

e) 167 dm a m                         f) 2,3 ml a litros

 

NOTA: LAS ACTIVIDADES SE ENTREGARAN EN FISICO (HECHA A MANO, PUEDEN SER EN HOJA O EN CUADERNO) EL DIA QUE LE FUE ASIGNADO POR EL PROFESOR. ES NECESARIO QUE IDENTIFIQUEN LAS ACTIVIDADES CON: NOMBRE, APELLIDO, AÑO Y SECCIÓN. GRACIAS

 

 

 

ACTIVIDAD N° 2 DE FÍSICA DE 3er AÑO SECCIÓN: A, B, C, y D (II MOMENTO)

PROFESOR: JOSÉ FUENTES

TEMA: NOTACIÓN CIENTÍFICA

 

1) INVESTIGAR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS CON SU RESPECTIVOS EJEMPLOS.

a) ¿Qué es notación científica?     b) ¿Qué es potenciación?

c) ¿Qué es un número decimal?    f) ¿Qué son orden de magnitud?

b) ¿Qué son operaciones con potencias de 10?

 

2) CONVERTIR LAS SIGUIENTES CANTIDADES EN NOTACIÓN CIENTÍFICA.

a) 42650                        b) 0,02635                       c) 1,832

d) 24,05                          e) 11917                          f) 0,5793

 

3) REPRESENTAR GRAFICAMENTE EN LA RECTA REAL LOS SIGUIENTES NÚMEROS  E INDICA SU VALOR ABSOLUTO.

DADOS LOS NÚMEROS: - 7, 3, 0, - 2, 1, 8, - 5, 4.

 

4) TRANSFORMAR LAS SIGUIENTES UNIDADES Y ESCRIBE EL RESULTADO EN NOTACIÓN CIENTÍFICA.

a) 13 km  a  m                   b) 578 m  a  km                       c) 263 g  a  hg                   

d) 0, 3254 kg  a  g               e) 6056 l  a  kl                            f) 1973 cm  a  m

 

NOTA: LAS ACTIVIDADES SE ENTREGARAN EN FISICO (HECHA A MANO, PUEDEN SER EN HOJA O EN CUADERNO) EL DIA QUE LE FUE ASIGNADO POR EL PROFESOR. ES NECESARIO QUE IDENTIFIQUEN LAS ACTIVIDADES CON: NOMBRE, APELLIDO, AÑO Y SECCIÓN. GRACIAS

ACTIVIDAD N° 3 DE FÍSICA DE 3er AÑO SECCIÓN: A, B, C, y D (II MOMENTO)

PROFESOR: JOSÉ FUENTES

TEMA: DESPEJES DE VARIABLES

 

1) INVESTIGAR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS CON SU RESPECTIVOS EJEMPLOS.

a) ¿Qué es un despeje?             b) ¿Qué es una incógnita?

c) ¿Qué es una ecuación?        d) ¿Qué son reglas de despeje?

 

2) INVESTIGAR SOBRE EL TEMA DE DESPEJE CON SUS RESPECTIVO EJEMPLO.

 

3) REALIZAR LOS SIGUIENTES DESPEJES DADOS.

a) V = D . T                       Hallar: T                    

b) 3 + X – Y = 2                Hallar: X                      

 c) F = K . q1 . q2 / r2       Hallar: q2                    

d) P = m . g                      Hallar: g

e) m = a – g / p                Hallar: a                       

f) A = B . H / 2                  Hallar: B

g) a2 + b2 = c2                     Hallar: b                              

h) c + d = 4ª – b               Hallar: a

 

NOTA: LAS ACTIVIDADES SE ENTREGARAN EN FISICO (HECHA A MANO, PUEDEN SER EN HOJA O EN CUADERNO) EL DIA QUE LE FUE ASIGNADO POR EL PROFESOR. ES NECESARIO QUE IDENTIFIQUEN LAS ACTIVIDADES CON: NOMBRE, APELLIDO, AÑO Y SECCIÓN. GRACIAS

 

lunes, 24 de enero de 2022

ARTE Y PATRIMONIO AÑO ESCOLAR 2021-2022 SECCIÓN A Y B. PROFESORA LEIZALY RAMIREZ


ACTIVIDADES DE ARTE Y PATRIMONIO  PARA 2°A  y 2°B

PARA EL 2doMOMENTO PEDAGÓGICO.

PROF: LEIZALY REAMÍREZ PARRA

FECHA DE PUBLICACIÓN 24 DE ENERO 2022

 INSTRUCCIONES

  1. Las actividades deben ser a mano y a BOLÍGRAFO.

  2. Realizarla en hojas blancas (que pueden ser de reciclaje).

  3. En caso de no poder asistir a la institución por motivos de fuerza mayor puede enviarlas actividades al correo electrónico artisticaurdaneta@gmail.com

  4. Archivar en físico las actividades en una carpeta debidamente identificada con los datos del estudiante. Si es enviada por correo electrónico por si es requerida por el docente o el Ministerio del Poder Popular para la Educación.


ACTIVIDAD N° 1 

FECHA DE ENTREGA: jueves 03 de febrero de 2021


Instrucciones: Elabore los siguientes dibujos en hojas blancas pueden ser recicladas tamaño carta u oficio con sus respectivos márgenes de 1cm por cada lado


elaborar 2 dibujos relacionados al tema de SOBERANÍA ALIMENTARIA  

elaborar 2 dibujos relacionados a AGROECOLOGÍA



ACTIVIDAD N° 2 

FECHA DE ENTREGA:jueves 17 de febrero de 2022


Instrucciones: Elabore los siguientes dibujos en hojas blancas pueden ser recicladas tamaño carta u oficio con sus respectivos márgenes de 1cm por cada lado



  1. Dibuja la máscara funeraria de tutankamon

  2. Elabora un dibujo de una mastaba y señale sus partes

  3. Dibuja una pirámide y señale sus partes

  4. Dibuja una ánfora griega

  5. Dibuja una columna de orden jónico

  6. Dibuja columna de orden dórico 

  7. Dibuja columna de orden corintia

  8. Dibuja columna de orden compuesto

  9. Dibuja columna de orden toscano 

  10. Elabora un dibujo de una bóveda de arista o de cruz del periodo romano 





FECHA DE ENTREGA: jueves 03 de marzo de 2021

VALOR:1,0 puntos cada pregunta. Total: 30 puntos.

INSTRUCCIONES: Realizar el siguiente cuestionario


Investigar los siguientes conceptos en el plano artístico y copiarlo en hojas blancas (que pueden ser de reciclaje)


  1. ¿Qué es el arte egipcio?
  2. ¿Qué siglos comprende aproximadamente el arte egipcio?
  3. ¿Por qué los egipcios construyeron pirámides?
  4. diga las 5 características del arte egipcio,
  5. Diga 5 características de la pintura egipcia
  6. Diga 5 características de la arquitectura egipcia
  7. Diga 5 características de la escultura egipcia
  8. ¿Qué es una mastaba?
  9. ¿Qué es una pirámide?
  10. ¿Cuáles eran las partes de una pirámide?
  11. ¿Qué fue el arte griego?
  12. ¿Cuáles eran los temas que se representaban en el arte griego?
  13. Menciona los periodos y las  fechas del arte griego
  14. Diga 5 características de la pintura griega
  15. Diga 5 características de la escultura griega
  16. Diga 5 características de la arquitectura griega
  17. ¿Qué fue el orden jónico?
  18. Diga las características del orden jónico
  19. ¿Qué fue el orden dórico?
  20. Diga las características del orden dórico
  21. ¿Qué fue el orden corintio?
  22. ¿Qué siglos comprende aproximadamente el arte romano?
  23. ¿Qué fue el arte romano?
  24. Diga 5 características de la pintura romana
  25. Diga 5 características de la escultura romana 
  26. Diga 5 características de la arquitectura romana 
  27. ¿Cuáles eran los temas representados en el arte romano?
  28. Diga las características del orden compuesto
  29. Diga las características del orden toscano
  30. mencione las obras más importantes del arte romano


GRP (PARTICIPACIÓN GRUPAL) 2DO AÑO SECCIÓN: A, B, C y D (II MOMENTO) PROF JOSE FUENTES

  ACTIVIDAD N° 1   DE   GRP   DE 2 DO AÑO SECCIÓN: A, B, C y D (II MOMENTO ) PROFESOR: JOSÉ FUENTES TEMA: COMPONENTES DE UN CPU   1...